Cristal Oscuro. Un universo en expansión
- Meri Povi
- 12 sept 2019
- 4 Min. de lectura
Tardes muertas paseando por Netflix y llega un momento en el que tienes tantas series en tu lista que no sabes ni por cual empezar. Es entonces cuando aparece una nueva serie y en vez de avanzar con la lista que tanto te ha costado completar, te empiezas a ver ese nuevo descubrimiento obviando cualquier otra serie o película existente en la plataforma.
Asi es como empecé a ver la serie "Cristal Oscuro. La era de la resistencia", pero primero debía ver la película de 1982 de Jim Herson que para quien no lo sepa es el creador de "Los teleñecos" y "Dentro del laberinto" (1986) entre otras cosas. Por una parte me sentía un poco avergonzada de no haber visto esa película antes, ya que soy muy fan "Dentro del laberinto" y hasta hace relativamente poco no habia oido hablar de "Cristal Oscuro", pero por otro lado me pareció una buena oportunidad de poder verla, además de poder difrutar de la nueva visión que aporta la serie.
La película
La historia comienza tras transcurrir mil años después de la rotura del cristal y solo quedan diez miembros de cada raza dominante (skekses y místicos). Según una profecía, cuando se produjera la unión de los tres soles, un joven elfo del clan de los gelfling, restauraría el cristal oscuro y acabaría con el mal para siempre. Los skekses se encargaron de exterminar este clan para que esto no se llegara a cuplir nunca. Sin embargo, los místicos rescataron y criaron al único superviviente, Jen, y le enseñaron toda lo que pudieron además de encomendarle la tarea de reparar el cristal oscuro. Este emprende un viaje en el que además de contar con la ayuda de la bruja Aughra, conocerá a Kira (otra gelfling que logró sobrevivir gracias a los podlings).
Este tuvo mucho éxito y consiguió que la gente hablara de ella ya que era, hasta el momento, la primera película de acción real en la que no salía ningún humano. Todo era marionetas. Si nos fijamos en la estética del cine fantástico de los ochenta, y sobretodo si observamos los trabajos del director, veremos que las marionetas eran un recurso bastante común a la hora de trabajar con criaturas fantásticas, ya que la creación digital aun no estaba muya avanzada. En "Dentro del laberinto" ya podemos encontrar muchos personajes que eran marionetas y en el caso de la "Historia interminable" ocurre lo mismo (aunque esta es de otro director).
Es imcreible lo bien que se consiguen crear las personalidades en las marionetas ya que a pesar de sus limitados gestos, y gracias a un gran trabajo de direcion fotográfica, estas te llegan a transmitir una gran cantidad de sentimientos llegando incluso a olvidar que son solo muñecos.
La serie
Cristal Oscuro: La era de la resistencia es una visión al pasado. La historia se remonta al mundo de Thra mucho antes de que los Skekses acabaran con los gelflins, cuando tres de estos descubren el horrible secreto que se esconde tras el poder de los Skekses y lo que planean hacer para seguir al mando.
En un principio creía que la serie seria en un pasado inmediato a la película, pero al acabar los 10 capitulos que conforman la serie me di cuenta de que no, que aun quedaba mucha guerra y que probablemente, y si esta tenía exito, seguirían haciendo mas temporadas.
Las críticas han sido muy positivas, y con razón. Han conseguido conservar la esencia de la historia original, utilizando unicamente marionetas, a pesar de que con la avanzada tecnología de la que disponemos pordrían haberlo hecho todo con CGI. Por suerte, no es asi, y eso hace que la serie se disfrute muchisimo mas.
La serie es bastante más oscura y que la película, ya que se muestran muchisimas mas escenas con violencia o muertes, y las interpretaciones, como bien he dicho antes, son maravillosas y esto se debe en parte a los grandes marionetistas que se encargan de los muñecos, y en parte a los actores de doblaje (en la versión original) donde encontramos nombres como el de Mark Hamill (Star Wars), Taron Egerton (Kingsman), Nathalie Emmanuelle (Game of Thrones), Natalie Dormer (Game of Thrones o Elena Bonham Carter (Harry Potter) entre otros.
El universo de Jim Herson
En definitiva, a pesar de que este queridisimo director falleció hace casi 30 años, se ha conseguido mantener su esencia y se ha conseguido hacer un gran trabajo con esta serie. Sinceramente, espero poder disfrutar de algunas temporadas más para apreder más de este maravilloso mundo de fantasía.

Creo que la serie era algo necesario para los fans de la película ya que la relación existente entre Skekses y místicos (ATENCIÓN SPOILER) se explica de una forma muy superficial en la película y en la serie se consigue profundizar muchísimo más. Y es que me parece realmente fascinante la conexión que se establece con la rotura del cristal, y que este consiguiera separar la personalidad de cada uno de los Urskeks en la de los místicos y skekses, que estos sigan estando conectados mentalmente y que mostrando el mejor y el peor lado de cada persona, lo que podría incluso ser una gran metáfora
Os recomiendo que si sois fans de la fantasía e incluso un poco nostálgicos de los 80, que os veais tanto la película como la serie, y si relamente os interesa mucho, también podeis disfrutar de algunos libros.
Kommentare